El pasado mes de octubre realizamos
la segunda movilidad programada dentro del programa ERASMUS+ KA2 "A Greener
Education". En este programa trabajamos en conjunto con tres institutos europeos:
Francia (Marsella), Portugal (Oporto) e
Italia (Agropoli). Este programa fue planteado desde nuestro centro mediante la
oferta de una materia de libre configuración a la que denominamos STEM en la
que trabajaríamos con 24 alumnos, ya que en cada una de las tres movilidades
prevista se desplazarían 8 de ellos.
La asignatura STEM tiene cuatro
líneas de actuación. Por un lado, se tratan los diferentes problemas
medioambientales a los que nos presentamos actualmente y cuáles serían las
posibles soluciones tecnológicas de todo tipo que podrían proponerse. Por otro
lado, en coordinación con el proyecto Ecoescuela que tenemos en el instituto,
se realiza cada año una auditoría medioambiental de cada una de las vertientes
que afectan al medioambiente, se proponen soluciones y se realizan determinadas
actuaciones para mejorar las condiciones del centro. La tercera línea de
actuación es la de aplicar todas las buenas prácticas medioambientales a un
entorno concreto: el ecohuerto. Y la última, el desarrollo de las competencias
lingüísticas del alumnado, tanto en español como en inglés.
En este marco, como centro
coordinador de dicho programa Erasmus +, intentamos que estas líneas se
trabajen en los otros institutos. Por todo ello, el año pasado los otros tres centros
nos visitaron durante una semana participando
en nuestra Semana de la Ciencia y la Tecnología.
En el presente curso nosotros
hemos visitado, durante la semana del 1 al 8 de octubre, el centro : Colegio
Novo de Maia , que es un centro privado
situado en Maia , cerca de Oporto.

Es un centro que antes habían
visitado otros compañeros y del que teníamos buenas referencias.
La visita se enmarcaba dentro del
programa KA2 antes referido, por lo que los chicos se alojaron en las casas de
los alumnos que participaban en el programa. Éste fue uno de los primeros
problemas a los que tuvimos que enfrentarnos en la anterior movilidad ya que
fue un poco difícil cuadrar a los alumnos visitantes en las casas de los que
reciben, pero en esta movilidad ya estaban hechos los emparejamientos al
procurar que los chicos que recibieron a alguno en su casa fueran ahora a la
casa del visitante. Con esto conseguíamos que se desarrollara una mayor
relación entre ellos y facilitarles la estancia.
Previamente a la movilidad, con
el objetivo de participar en el programa que el centro estaba desarrollando,
denominado: PROYECTO A+ Tierra y Agua: "Un Programa Climático de
Sostenibilidad Eco&Bio", se
nos pidió que lleváramos preparado una presentación con el título: ”Why
is Mijas my happy place? “. Esto se
trabajó en clase, en inglés, y se llevó casi terminado.
Una vez allí, el programa que se
nos propuso fue:
En primer lugar, la idea era que
los chicos conocieran la ciudad, la cultura y el entorno mediante una serie de visitas:
Por otro lado, siguiendo los
objetivos del programa, también se visitó un ecosistema muy degradado en el que
se habían estado haciendo una serie de acciones para su recuperación: el Río
Leça.


Y también se realizaron una serie
de actividades deportivas al aire libre:
Por otro lado, se les integró en
la vida del centro, con actividades deportivas, dando charlas a algunas clases
sobre el programa Erasmus +, y siguiendo el horario de los alumnos que los
tenían hospedados.

La parte del trabajo en el
proyecto A+ del centro consistió en la preparación de una serie de
presentaciones, a grupos clase y a un gran grupo. Esto se realizó en un aula
que tenían para tal fin, y en la que estuvimos trabajando todos los países
varias mañanas:




Por último, realizaron una presentación, en inglés, delante del resto de
países, de varias clases, y de una especie de tribunal formado por los
profesores de todos los países y una representación de la dirección del colegio.
Ésta es la forma en la que ellos intentan desarrollar, dentro de sus líneas de
trabajo, el que los alumnos aprendan a exponer y defender sus proyectos.

Aunque lo importante de la experiencia era la convivencia
entre los chicos, el conocer otras culturas, usar el inglés, y el trabajo que iban
realizando, pero los profes aprovechamos la situación para aprender de algunas
buenas prácticas que fuimos observando. Se trata de uno de los mejores centros
educativos de la zona y, entre otras cosas , pudimos sacar algunas ideas sobre cómo enfocan los problemas medioambientales:



O sobre organización de espacios:
También vimos que
ellos habían seguido nuestras indicaciones en algunas cosas, como la creación
de zonas verdes y de un ecohuerto:
En definitiva, una
experiencia muy educativa y muy positiva desde todos los puntos de vista.