Se trata de un municipio
ubicado en el centro-oeste de Suecia que cuenta con 58,500 habitantes, a
orillas del lago Storsjön, con un pequeño aeropuerto internacional en Frösön, a
unos diez kilómetros del centro de la ciudad, cuya fundación se produjo en 1786
y , desde 1893 a 2006, fue una de las principales plazas militares del país.
Esta ciudad es también la capital de la provincia de Jämtland, cuyo Gobernador
reside en la misma.
Durante los años
recientes, Östersund ha evolucionado de ser una ciudad militar a convertirse en
una ciudad administrativa y
universitaria, ya que alberga uno de los múltiples campus de la Universidad de
Suecia Central; tiene un importante museo (Jämtlin), que cuenta con salas de
exposición y antiguos edificios y casas de Jämtland, muy similar al museo
Skansen de Estocolmo.
Respecto a las actividades
recreativas, esta ciudad cuenta con un gran estadio de esquí de fondo que se encuentra
a dos kilómetros del centro de la ciudad y se considera uno de los mejores de Suecia,
debido a la topografía de sus pistas de esquí, al sistema compacto de las
mismas y a la fiabilidad de abundancia de nieve durante los meses invernales.
Por ello, varias carreras mundiales de biatlón se han celebrado en el mismo
aparte de numerosos campeonatos nacionales de esquí nórdico.
 |
Ayuntamiento de Östersund |
 |
Calle comercial de Ostersund |
 |
Parque de invierno, atracción para los niños de Östersund |
 |
Lago Storsjön, helado en invierno |
Se trata de un enorme centro
educativo que consta de quince módulos ubicado en el centro de la ciudad junto
al Ayuntamiento, que ofrece enseñanzas de secundaria superior a un alumnado de
edades comprendidas entre los 15 y 18 años, quienes pueden elegir entre
diferentes programas educativos (entre las que destacan las ramas de CIENCIAS
NATURALES, CIVILIZACIÓN Y HUMANIDADES).
 |
Instituto Jämtlands |
 |
Instituto, otra vista |
 |
Instituto |
El centro
cuenta con una infinidad de aulas provistas de tecnologías TICs, los distintos
departamentos de cada programa destinados únicamente a la preparación de los diferentes
programas educativos, zonas de descanso en los distintos pasillos (sofás, mesas
de estudio, zonas chillout, cafeterías, etc.), unas dos mil quinientas taquillas para
el alumnado, una gran cantina con menú tipo bufet diario, salas de profesores
con zonas de descanso y provistas de cocinas totalmente equipadas.
 |
Aula Magna del Instituto |
 |
Departamento de lenguas |
 |
Una de las salas de profesores |
 |
Una de las cocinas del profesorado |
 |
Aula ordinaria del instituto |
 |
Taquillas del alumnado |
Como bien se
ha comentado anteriormente, estas aulas están equipadas con proyectores,
pizarras blancas para uso de rotuladores, altavoces y ordenadores, y la distribución
de los alumnos (27 estudiantes por aula aproximadamente) en dicho espacio suele
ser grupal (equipos de 5 a 7 personas) agrupados según criterios pedagógicos y
personales.
El proceso
de enseñanza-aprendizaje suele desarrollarse a través de una metodología
funcional, interactiva y metacognitiva, donde el profesorado adquiere una función
de dinamizador y orientador de los distintos contenidos, tareas y proyectos;
sin embargo, los contenidos en áreas no lingüísticas son tratados de forma muy
superficial, pues el alumnado es quien prepara mayoritariamente dichos
contenidos.
Por otra
parte, en las materias lingüísticas, especialmente en inglés, se observa que se
le da gran importancia a la destreza comunicativa, ya que la clase se imparte
totalmente en la lengua extranjera, los alumnos suelen trabajar en grupos
debatiendo, preparando y exponiendo proyectos sobre la cultura, historia y aspectos
socioeconómicos de las distintas regiones y ciudades del Reino Unido, por
ejemplo; además, el alumnado está acostumbrado desde su infancia a ver
películas en versión original, lo que se
refleja en su capacidad de comprensión y
su fluidez expresiva en dicha lengua.
Por último,
nuestra función en el centro ha sido, por un lado, la asistencia y observación del
desarrollo de dicho proceso de enseñanza-aprendizaje en cursos de distintos niveles
de lenguas extranjeras (Español e Inglés) y de materias no lingüísticas
(Ciencias Sociales, Historia, Biología y Matemáticas). Por otra parte, hemos
impartido clase de español, cultura española e historia del arte con el fin de
que el alumnado tuviese mayor contacto con hablantes nativos de la lengua
española, lo que facilita un mejor desarrollo de la competencia lingüística en
dicha materia. Además, ha habido un contacto continuo con el profesorado de
diversas materias, con los diferentes departamentos, contrastando los diferentes
enfoques metodológicos aplicados tanto en este centro sueco y en el centro de
origen. Y, finalmente, estamos muy agradecidos por la gran atención recibida
por el profesorado de los distintos departamentos.
 |
Agrupación y trabajo en equipo del alumnado en la clase |
 |
Agrupación y trabajo en equipo del alumnado en la clase |
 |
Agrupación y trabajo en equipo del alumnado en la clase |
Realizado por Diego Arcos y Francisco Corpas
Tremenda experiencia. ¡Qué envidia me dais!
ResponderEliminarMejor explicado que en la Wikipedia, chicos! jejejeje.
ResponderEliminarMe ha llamado la atención el itinerario de ¿civilización? Ya me contaréis exactamente qué es. Y la metodología parece idílica aunque eso de que sacrifiquen los contenidos de las áreas no lingüísticas no sé yo... Lo que sí veo es que lejos de ser una cárcel aburrida para el alumno, ese centro parece un lugar donde es más agradable pasar el tiempo. Y la sala de profes me encanta! Es tan Ikea...jejeje. Besotes y a seguir disfrutando haciendo turismo, aprendiendo y aceptando la enorme hospitalidad que me consta estáis recibiendo, ;)
El alumnado de este centro es de Bachillerato y los padres consienten que salgan y entren libremente, una gran diferencia respecto a España. Asimismo, se puede trabajar mejor porque el alumnado estudia las materias de la rama elegida.
ResponderEliminarEn relación a la rama de Civilización, es muy parecida a nuestras Ciencias Sociales, aunque también tienen materias como Psicología, Ética, etc.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOtra gran diferencia en la enseñanza del inglés en este instituto sueco es que , aparte de gramática, se realizan debates, trabajos de investigación y exposiciones sobre películas, libros de literatura inglesa o americana y civilización o historia de Gran Bretaña, por ejemplo.
ResponderEliminarEn cuanto a mi experiencia con la enseñanza de Inglés, se puede decir que hay una gran diferencia con la enseñanza de este idioma en España, partiendo de la base que el alumnado tiene ya desde pequeño al ver las películas en versión original en la televisión pública; y esta diferencia es, sobre todo, que se le da mucha más importancia al discurso oral y al trabajo en grupo y exposiciones.
ResponderEliminar