En las clase de geografía con el profesor
Erik hemos observado que los alumnos
tienen como libro de referencia un manual que se usa en el equivalente del
bachillerato británico, y que es de gran densidad y complejidad. Los alumnos en
la clase de geografía han interaccionado con el profesor que ha planteado a la
vez preguntas sobre contenidos ya vistos en clases anteriores y ha explicado
otros nuevos. Todo ellos usando exclusivamente el inglés como lengua vehicular,
y haciendo en pocas ocasiones un code-switching al sueco para concretar algún
término. En esta clase hemos observado un grupo de alumnas que constantemente
están tomando notas a mano en clase frente a otros grupos de alumnos que lo
hacen con el portátil. Los resultados académicos de las alumnas que toman notas en clase son mejores a los de aquellos que usan el portátil, según nos confirma el profesor de la asignatura.
En la clase de ciencias sociales, aunque
no con los mismos contenidos que las impartidos en nuestro sistema educativo en
stricto sensu, hemos observado como el profesor Erik ha planteado una clase donde
los alumnos deben aprender que es un presupuesto familiar y como gestionarlo. Se entiende que es necesario hacer el aprendizaje significativo a la realidad del alumnado, es decir, esta clase ha sido un ejemplo de lo que supone aprender algo que le sea útil y real al alumnado. El profesor ha creado una hoja de vocabulario con los términos necesarios
traducida también al sueco, y les ha dado una fotocopia de un libro de texto
para que realicen la tarea. La misma dinámica repetida en clases similares
donde el trabajo en grupo y la autonomía en el aprendizaje son paradigmas de las dinámicas de clase. Algunos alumnos han estado más involucrados en las tareas
(engaged on task) frente a otros que se han distraído por el acceso a otros
contenidos en internet.
![]() |
Wordmat o lista de palabras |
La última clase a la que asistimos fue una
de biología con un grupo de ciencias dónde solo eran ocho alumnos. La profesora Anna
llevó a cabo una clase donde como facilitadora, se dedicaba a presentar parte
del tema pero los alumnos siguiendo el modelo “hands-on” pues llevaban a cabo
actividades que les permitía con los recursos disponibles en el laboratorio
poder entender como funciona el sistema nervioso y su correlación muscular, es decir la locomoción (lab locomotion). Era
muy alentador ver como este alumnado ha disfrutado y seguido las pautas
indicadas por la profesora para alcanzar los objetivos de aprendizaje de esa
lección. Igualmente todo era instruido en inglés y en alguna ocasión se hacia el code-switching.
https://drive.google.com/file/d/0B5aJ19Cj3CILa3V5N1VXcDlrSXQ3OFpUTzNPR25TcU83SnVJ/view?usp=sharing
En conclusión, hemos podido observar que el hecho de que el alumnado tenga acceso a internet y lleve un portátil a clase les facilita el aprendizaje autónomo, y también el trabajo de grupo. Ni qué decir tiene que esto resulta bastante motivador para el alumnado. La labor del docente es facilitar el proceso de aprendizaje y supervisar en muchos casos que el alumnado no se distraiga o pierda en este vasto campo de contenidos que es internet
![]() |
Trabajo con portátiles en grupo |
Algún docente incluso ha creado un sistema para que los móviles no interfieran en el aprendizaje ni distraigan más de lo necesario.
![]() |
Caja para móviles |
Gracias por compartir tus observaciones, Fran.
ResponderEliminar