Programa detallado del período de movilidad:
Se trata de una estancia en el Instituto Jämtlands en Östersund (Suecia) con el fin de observar el funcionamiento de los distintos elementos curriculares en el centro y contrastarlo con el proceso de enseñanza y aprendizaje llevado a cabo en nuestro centro, extrayendo así los procedimientos metodológicos más innovadores y eficientes. La institución de acogida preparará un programa de participación en la vida académica y cultural del centro y, además, se plantea la posibilidad de impartir alguna clase.
En clase de inglés observamos cómo el alumnado, después de haber visto un vídeo de la serie TED talk, realizaba actividades relacionadas con los contenidos aprendidos en dicho vídeo, por ejemplo, la redacción de un artículo periodístico.
Había exposiciones sobre la cultura y tradiciones de los distintos condados del Reino Unido en lengua inglesa, en las que comentaban, entre otros temas, la historia, la situación geográfica, la gastronomía y las festividades de dichos condados.
Otra actividad interesante digna de comentar es la exposición de ciertos spots publicitarios relacionados con la cultura emprendedora. Por ejemplo, había anuncios sobre equipaciones deportivas para la nieve adecuadas a su entorno.
No podemos obviar tampoco que en clase de Historia cada grupo trabajaba sobre un aspecto histórico relacionado con la historia sueca (reyes, aristocracia, batallas, relaciones internacionales...), el cual, tras varias semanas de investigación, exponían al resto de la clase.
Finalmente en la clase de biología pudimos observar una auténtica hands-on lesson donde los estudiantes aprendían sobre el sistema nervioso llevando a cabo experimentos, pruebas en tiempo real y entre ellos de como funciona el sistema nervioso.
Por Diego Arcos y Francisco Corpas
El contenido de este blog es responsabilidad exclusiva del IES Sierra de Mijas y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
lunes, 29 de febrero de 2016
viernes, 26 de febrero de 2016
Despedida de Job Shadowing
Como profesores asistentes de las clases a las que
hemos sido invitados, se puede decir que para hacernos partícipes de una manera
u otra de las mismas, nos han pedido, o bien que diéramos una pequeña charla
sobre aspectos culturales de España y de nuestra Comunidad Autónoma o región (a este respecto hemos
tratado principalmente asuntos como las tradicionales celebraciones de Semana
Santa y Navidad, así como eventos como la feria de Málaga, el mundo taurino y
el baile flamenco y terminando incluso hablando del botellón como fenómeno de
diversión de masas de jóvenes cada fin de semana, y que paradójicamente tiene
su origen en Suecia, pero al cual nadie podía hacer referencia) o bien que
impartiéramos alguna mini lección, sea mi caso sobre Picasso como artista
malagueño universal y por parte de mi compañero sobre Cervantes y su
celebérrimo Don Quijote. Los alumnos del instituto Jamtlands han sabido
apreciar la aproximación que les hemos traído hacia el español y nuestra cultura además de valorar el input que les hemos ofrecido como nativos de la lengua española,
siendo ésto especialmente de valor para los estudiantes de nuestro idioma como LE.
Me gustaría destacar también la amabilidad
y el trato considerado que nos han ofrecido nuestros colegas suecos por
permitirnos entrar en sus clases y formular todo tipo de preguntas e
interaccionar en las mismas, tanto con ellos como con el alumnado. Hemos
observado un clima de confianza y aceptación hacia la figura de lo que
representa hacer un job shadowing, y también hemos sido testigos de cómo el
germen para una futura colaboración ha sido sembrado.
Finalmente, nos gustaría agradecer de
forma especial la atención dada por las profesoras del departamento de lenguas
modernas destacando las de español y también agradecer la invitación al
departamento de inglés y otras áreas no lingüísticas por permitirnos visitar
sus clases. La institución nos ha dado el almuerzo a diario y agasajados con una cena como
sus ilustres invitados. También agradecemos desde aquí a todos aquellos colegas que nos
han orientado en alguna que otra ocasión por el laberinto que ha resultado ser moverse por este instituto en ocasiones y aquellos con los que hemos charlado en
esa cómoda y acogedora sala de profesores.
Tack så mycket !
Algunas observaciones obtenidas en materias no lingüísticas
En las clase de geografía con el profesor
Erik hemos observado que los alumnos
tienen como libro de referencia un manual que se usa en el equivalente del
bachillerato británico, y que es de gran densidad y complejidad. Los alumnos en
la clase de geografía han interaccionado con el profesor que ha planteado a la
vez preguntas sobre contenidos ya vistos en clases anteriores y ha explicado
otros nuevos. Todo ellos usando exclusivamente el inglés como lengua vehicular,
y haciendo en pocas ocasiones un code-switching al sueco para concretar algún
término. En esta clase hemos observado un grupo de alumnas que constantemente
están tomando notas a mano en clase frente a otros grupos de alumnos que lo
hacen con el portátil. Los resultados académicos de las alumnas que toman notas en clase son mejores a los de aquellos que usan el portátil, según nos confirma el profesor de la asignatura.
En la clase de ciencias sociales, aunque
no con los mismos contenidos que las impartidos en nuestro sistema educativo en
stricto sensu, hemos observado como el profesor Erik ha planteado una clase donde
los alumnos deben aprender que es un presupuesto familiar y como gestionarlo. Se entiende que es necesario hacer el aprendizaje significativo a la realidad del alumnado, es decir, esta clase ha sido un ejemplo de lo que supone aprender algo que le sea útil y real al alumnado. El profesor ha creado una hoja de vocabulario con los términos necesarios
traducida también al sueco, y les ha dado una fotocopia de un libro de texto
para que realicen la tarea. La misma dinámica repetida en clases similares
donde el trabajo en grupo y la autonomía en el aprendizaje son paradigmas de las dinámicas de clase. Algunos alumnos han estado más involucrados en las tareas
(engaged on task) frente a otros que se han distraído por el acceso a otros
contenidos en internet.
![]() |
Wordmat o lista de palabras |
La última clase a la que asistimos fue una
de biología con un grupo de ciencias dónde solo eran ocho alumnos. La profesora Anna
llevó a cabo una clase donde como facilitadora, se dedicaba a presentar parte
del tema pero los alumnos siguiendo el modelo “hands-on” pues llevaban a cabo
actividades que les permitía con los recursos disponibles en el laboratorio
poder entender como funciona el sistema nervioso y su correlación muscular, es decir la locomoción (lab locomotion). Era
muy alentador ver como este alumnado ha disfrutado y seguido las pautas
indicadas por la profesora para alcanzar los objetivos de aprendizaje de esa
lección. Igualmente todo era instruido en inglés y en alguna ocasión se hacia el code-switching.
https://drive.google.com/file/d/0B5aJ19Cj3CILa3V5N1VXcDlrSXQ3OFpUTzNPR25TcU83SnVJ/view?usp=sharing
En conclusión, hemos podido observar que el hecho de que el alumnado tenga acceso a internet y lleve un portátil a clase les facilita el aprendizaje autónomo, y también el trabajo de grupo. Ni qué decir tiene que esto resulta bastante motivador para el alumnado. La labor del docente es facilitar el proceso de aprendizaje y supervisar en muchos casos que el alumnado no se distraiga o pierda en este vasto campo de contenidos que es internet
![]() |
Trabajo con portátiles en grupo |
Algún docente incluso ha creado un sistema para que los móviles no interfieran en el aprendizaje ni distraigan más de lo necesario.
![]() |
Caja para móviles |
martes, 23 de febrero de 2016
La enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en el instituto sueco
En cuanto a mi experiencia con la enseñanza de Inglés en Suecia, se puede decir que hay una gran diferencia con la enseñanza de este idioma en España, partiendo de la base que el alumnado tiene ya desde pequeño al ver las películas en versión original en la televisión pública; y esta diferencia es, sobre todo, que se le da mucha más importancia al discurso oral y al trabajo en grupo y exposiciones.
Otra gran diferencia en la enseñanza del inglés en este instituto sueco es que , aparte de gramática, se realizan debates, trabajos de investigación y exposiciones sobre películas, libros de literatura inglesa o americana y civilización o historia de Gran Bretaña, por ejemplo.
Otra gran diferencia en la enseñanza del inglés en este instituto sueco es que , aparte de gramática, se realizan debates, trabajos de investigación y exposiciones sobre películas, libros de literatura inglesa o americana y civilización o historia de Gran Bretaña, por ejemplo.
Por último, el alumnado tiene un nivel C1 cuando termina la enseñanza secundaria.
domingo, 21 de febrero de 2016
ÖSTERSUND: Entorno socioeconómico y cultural del instituto JÄMTLANDS GYMNSIUM!
Se trata de un municipio
ubicado en el centro-oeste de Suecia que cuenta con 58,500 habitantes, a
orillas del lago Storsjön, con un pequeño aeropuerto internacional en Frösön, a
unos diez kilómetros del centro de la ciudad, cuya fundación se produjo en 1786
y , desde 1893 a 2006, fue una de las principales plazas militares del país.
Esta ciudad es también la capital de la provincia de Jämtland, cuyo Gobernador
reside en la misma.
Durante los años
recientes, Östersund ha evolucionado de ser una ciudad militar a convertirse en
una ciudad administrativa y
universitaria, ya que alberga uno de los múltiples campus de la Universidad de
Suecia Central; tiene un importante museo (Jämtlin), que cuenta con salas de
exposición y antiguos edificios y casas de Jämtland, muy similar al museo
Skansen de Estocolmo.
Respecto a las actividades
recreativas, esta ciudad cuenta con un gran estadio de esquí de fondo que se encuentra
a dos kilómetros del centro de la ciudad y se considera uno de los mejores de Suecia,
debido a la topografía de sus pistas de esquí, al sistema compacto de las
mismas y a la fiabilidad de abundancia de nieve durante los meses invernales.
Por ello, varias carreras mundiales de biatlón se han celebrado en el mismo
aparte de numerosos campeonatos nacionales de esquí nórdico.
![]() |
Parque de invierno, atracción para los niños de Östersund |
Se trata de un enorme centro
educativo que consta de quince módulos ubicado en el centro de la ciudad junto
al Ayuntamiento, que ofrece enseñanzas de secundaria superior a un alumnado de
edades comprendidas entre los 15 y 18 años, quienes pueden elegir entre
diferentes programas educativos (entre las que destacan las ramas de CIENCIAS
NATURALES, CIVILIZACIÓN Y HUMANIDADES).
![]() |
Instituto Jämtlands |
![]() |
Instituto, otra vista |
![]() |
Instituto |
El centro
cuenta con una infinidad de aulas provistas de tecnologías TICs, los distintos
departamentos de cada programa destinados únicamente a la preparación de los diferentes
programas educativos, zonas de descanso en los distintos pasillos (sofás, mesas
de estudio, zonas chillout, cafeterías, etc.), unas dos mil quinientas taquillas para
el alumnado, una gran cantina con menú tipo bufet diario, salas de profesores
con zonas de descanso y provistas de cocinas totalmente equipadas.
![]() |
Aula Magna del Instituto |
![]() |
Departamento de lenguas |
![]() |
Una de las salas de profesores |
![]() |
Una de las cocinas del profesorado |
![]() |
Aula ordinaria del instituto |
![]() |
Taquillas del alumnado |
Como bien se
ha comentado anteriormente, estas aulas están equipadas con proyectores,
pizarras blancas para uso de rotuladores, altavoces y ordenadores, y la distribución
de los alumnos (27 estudiantes por aula aproximadamente) en dicho espacio suele
ser grupal (equipos de 5 a 7 personas) agrupados según criterios pedagógicos y
personales.
El proceso
de enseñanza-aprendizaje suele desarrollarse a través de una metodología
funcional, interactiva y metacognitiva, donde el profesorado adquiere una función
de dinamizador y orientador de los distintos contenidos, tareas y proyectos;
sin embargo, los contenidos en áreas no lingüísticas son tratados de forma muy
superficial, pues el alumnado es quien prepara mayoritariamente dichos
contenidos.
Por otra
parte, en las materias lingüísticas, especialmente en inglés, se observa que se
le da gran importancia a la destreza comunicativa, ya que la clase se imparte
totalmente en la lengua extranjera, los alumnos suelen trabajar en grupos
debatiendo, preparando y exponiendo proyectos sobre la cultura, historia y aspectos
socioeconómicos de las distintas regiones y ciudades del Reino Unido, por
ejemplo; además, el alumnado está acostumbrado desde su infancia a ver
películas en versión original, lo que se
refleja en su capacidad de comprensión y
su fluidez expresiva en dicha lengua.
Por último,
nuestra función en el centro ha sido, por un lado, la asistencia y observación del
desarrollo de dicho proceso de enseñanza-aprendizaje en cursos de distintos niveles
de lenguas extranjeras (Español e Inglés) y de materias no lingüísticas
(Ciencias Sociales, Historia, Biología y Matemáticas). Por otra parte, hemos
impartido clase de español, cultura española e historia del arte con el fin de
que el alumnado tuviese mayor contacto con hablantes nativos de la lengua
española, lo que facilita un mejor desarrollo de la competencia lingüística en
dicha materia. Además, ha habido un contacto continuo con el profesorado de
diversas materias, con los diferentes departamentos, contrastando los diferentes
enfoques metodológicos aplicados tanto en este centro sueco y en el centro de
origen. Y, finalmente, estamos muy agradecidos por la gran atención recibida
por el profesorado de los distintos departamentos.
Realizado por Diego Arcos y Francisco Corpas
![]() |
Agrupación y trabajo en equipo del alumnado en la clase |
![]() |
Agrupación y trabajo en equipo del alumnado en la clase |
![]() |
Agrupación y trabajo en equipo del alumnado en la clase |
sábado, 13 de febrero de 2016
viernes, 12 de febrero de 2016
Presencia en los medios de comunicación
jueves, 11 de febrero de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016
miércoles, 3 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)