Dublín es la capital de la república de Irlanda. Es una ciudad
bien conocida entre los europeos por su vida nocturna, su cerveza Guiness y su
inestabilidad climatológica y, además, es uno de los escenarios escogidos para alcanzar los objetivos de formación planteados por nuestro centro en el proyecto Eramus +.
Pocos datos resultan de interés cuando se
trata de un sitio del que se sabe tanto, sin embargo, aquí va una recopilación
de las curiosidades y lugares que han llamado mi atención durante mi estancia
allí.
- Climatología: el tiempo en
Dublín es tan inestable que los lugareños recomiendan salir de casa con un
paraguas, un chubasquero, unas gafas de sol y una vestimenta, a ser posible, por capas. En un mismo día, es fácil vivir las cuatro estaciones del año aunque en
una versión moderada.
- Parques: los parques de esta
ciudad son lugares ideales para descansar, desconectar o hacer un pic-nic. En
los días en los que acompaña el tiempo, se pueden ver todos llenos de turistas
y residentes tirados, literalmente, en el césped tomando el sol, leyendo o comiendo
algo. En Dublín hay muchos parques y zonas verdes: Phoenix park, St Stephen
Green, Merrion Square, Jardín Botánico Nacional, Iveagh Garden y St Patricks
Park, entre otros. A mí me gustaron
particularmente St Patricks Park, por su tranquilidad; St Stephen Green, por lo
agradable que es estar alrededor de sus lagos y los del Trinity
College por su aura universitaria.
 |
St Patrick's Park |
 |
St Stephen's Green |
 |
Trinity College's Park |
- Temple Bar: todo lo que se
diga sobre el ambiente nocturno de Dublín es poco. Allí se encuentra una de las
zonas con más pubs de Europa. En todos se puede escuchar música en
directo, tradicional irlandesa o versiones de grupos actuales, y beber una buena
pinta de cerveza, o dos…
 |
Temple Bar area
|
- Los puentes: Dublín está dividida por el río Liffey y más de 20 puentes se encargan de unir el norte con el sur. Quiero destacar dos con vinculaciones literarias: O’Conell Bridge en el que se puede ver una placa dedicada al Ulises de Joyce y el puente dedicado al dramaturgo Samuel Beckett.
 |
O'Conell Bridge |
 |
Samuel Beckett Bridge |
- Molly Mallone y GPO: Las dos primeras cosas sobre Dublín que
aprendí fueron quién fue Molly Mallone y qué es la GPO. Molly Mallone es una
famosa leyenda que cuenta la historia de una hermosa pescadera, tendera de día
y prostituta de noche, que murió en la calle por una fiebre. En su honor se
hizo una canción y una estatua la cual se encuentra en pleno centro de la
ciudad frente a la iglesia de St Andrews. Y la GPO no es otra cosa que la
General Post Office, que en Irlanda es muy importante por su destacado papel en
la revolución durante la proclamación de la República irlandesa en 1916.
 |
Estatua de Molly Mallone |
 |
Hall GPO (Oficina de correos de Dublín) |
 |
GPO (Oficina de correos de Dublín) |
 |
Visita a la GPO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario